domingo, 11 de marzo de 2012

LOS SAAC*

La pasada semana podimos disfrutar de una charla acerca de los SAAC en la que aprendimos muchas cosas de este sistema tan útil. Aqui os dejo algunas anotaciones  recogidas en la charla:
Para más información Pinche aQuí:
LOS SAAC.
Se le denomina SAAC a los sistemas alternativos, aumentativos de comunicación.
Los SAAC están destinados a niños que tienen problemas en el lenguaje verbal o que carecen de ello. Es un sistema para poder comunicarnos con ellos.. Dependiendo de las características del niño y sus dificultades, los signos del lenguaje se adaptan para que ellos puedan utilizarlos, ya que cada niño puede presentar diferentes problemas.
Cada niño puede llevar su propio cuaderno con las adaptaciones especiales que le han hecho para que las demás personas que se vayan a comunicar con él, lo puedan entender.
Pueden ser:
·         Aumentativos: se usa para los que no tengan mucho lenguaje verbal o problemas en él. Como su propio nombre indica, se trata de aumentar su lenguaje para poder comunicarse mejor.
·         Alternativos: se usa para los que carecen de lenguaje verbal. Como su propio nombre indica, se trata de dar alternativas para facilitar la comunicación con personas que tienen afectado el lenguaje verbal.
Los distintos tipos de comunicación son:
  • Sistemas de comunicación sin ayuda: no necesitan ningún instrumento o ayuda técnica para que pueda tener lugar la comunicación. La persona puede configurar los mensajes con alguna parte de su cuerpo, como pueden ser las manos. Algunos sistemas son:
  • Gestos de uso común, como puede ser el lenguaje de sordos. Este lenguaje no sólo es útil para personas con discapacidades auditivas, sino que también sirve para que los niños puedan aprender mejor el lenguaje.
  • Lenguaje bimodal, se trata de una combinación entre el lenguaje oral más signos (palabra + gesto). Este tipo de lenguaje sigue el mismo orden que el lenguaje castellano, es decir, se va “traduciendo” palabra por palabra, tal cual diríamos una frase en castellano. Las palabras que no tienen signos como son las preposiciones, se deletrean con el lenguaje de signos.
  • Benson Schaeffer: con esta técnica, se pretende el lenguaje espontáneo para conseguir el lenguaje oral. Esta técnica, se asigna según el número de sílabas, es decir, se repite el mismo signo con el número de sílabas que tenga la palabra. Por ejemplo: para decir casa, se hace el gesto de casa dos veces.
  • Estimulación vocálica: Sistemas de comunicación con ayuda: se trata de mecanismos que hacen uso de soportes externos a la persona para poder facilitar la comunicación con su entorno. Este sistema se divide en:
  • Pecs: se trata de un sistema por intercambio de imágenes (pictogramas). Los pictogramas no sólo se utilizan para informarte de algo sino también para pedir algo. Por ejemplo, el niño tiene diferentes pictogramas y él tiene que coger un pictograma y entregártelo para pedir lo que quieren. Cuando te lo den, hay que dárselo para que ellos lo aprendan.

*Como se utiliza: este sistema se utiliza para organizar cosas en el espacio y tiempo. Así, de esta forma,  le ayuda al niño a tener autonomía, saber que tiene que hacer y después que viene…
Los pictogramas tienen diferentes colores para enseñar los diferentes lugares como:
  • El color blanco pertenece a trabajo, colegio…
  • El color amarillo pertenece al ocio.
El color verde pertenece a la comida.
  • El color azul pertenece al autocuidado.
  • El color naranja pertenece a la salud.
  • El color morado pertenece a las actividades de reposo.
*Para qué sirve: sirve para la comprensión (mayor autonomía, participación en actividades…), expresión (peticiones, elecciones…), información, estructuración y planificación (conoces lo que va a suceder, negociar, seguir secuencias…) y atención.
También hay cuadernos propios, es decir, cada niño tiene su propio cuaderno para que los demás se adapten a lo que el niño necesita. Todo el orden del cuaderno depende de las características del niño. Por ejemplo, cuando van a empezar a leer, ponen el pictograma y buscan la palabra. Si hay algunos más avanzados, ponen el pictograma y van buscando las sílabas de las palabras.
También es muy importante que cualquier gesto que hagan los niños porque no saben decirlo, hay que ponerle voz para que lo escuchen y lo vayan asociando.
Los niños que tienen problemas motores tienen los pictogramas con tableros fijos para que ellos, si pueden, lo señalen y de esta forma nos están comunicando lo que el niño quiere, necesita…
Otro recurso son los ordenadores para comunicarse. Los niños señalan lo que quieren decir y el ordenador transmite la frase la frase que quería transmitir.
Otro recurso es que si los niños no tienen movilidad en las manos, se les suele poner un puntero en la cabeza para así poder señalar lo que quieren decir.
Los pictogramas hay que añadírselos poco a poco hasta que veamos que lo saben utilizar muy bien, entonces así podemos añadirles muchos más.
Ejemplo de SAAC:




APLICACIÓN DE LOS SAAC EN UNA CLASE DE INFANTIL.

Este sistema se puede aplicar en una clase de infantil para fomentar la socialización de estas personas con el resto de niños, se pueden poner todas las acciones que queremos realizar o explicar con imágenes lo que queremos enseñarle.
Este sistema es apolicable para todo tipo de niños ya sean con dificultades o no. Los niños aprenden mas viendo imagenes ya que relacionan mejor la palabra con su significado.
Estas imagenes se pueden poner en todos los sitios de la clase como en los percheros, mesas, pizarra ...
Es un sistema muy útil y eficaz para trabajar en una clase de educación infanti.

El Abecedario del ARULA*

!Que abecedario más original! A nuestra profe se le ocurrió hacer un abecedario de los alimentos los cuales enmarcados en unos maravillosos y creativos ,sin duda, marcos. Desde la A- Z. A mí me tocó la CH y  decidí poner el CHocolate, un gran alimento que a todos los niños les encanta. Aqui dejo mi maravilloso marco para que podais contemplar el resultado final:

Como podeis comprobar es un marco muy alegre, decorado con pintura roja y rosa, el borde de dentro con papel y cola para darle relieve y pintado de rojo, finalmente recorado con purpurina dorada y rematado por dos lazos en las esquinas.Dentro del marco esta mi CHocolate hecho con plastilina marron para darle una sensacion de realismo y envuelto con un papel real de chocolate.Al rededor del CHocolate aparece purpurina para la decoración.
Para mí es un marco inspirado en mis gustos y personalidad, un marco alegre y que puede recordar a un vestido flamenco.

jueves, 26 de enero de 2012

Película: *BEBÉS*


NAMIBIA. AFRICA. *Ponijao*
-Mujer embarazada hace un rito para el parto, como remedio casero.
- Ponijao, nace por parte natural, no hay hospitales.
-Están casi desnudos, debido al clima de África.
-Juegan con piedras, huesos, animales debido al nivel de pobreza.
-Contacto constante con la naturaleza.
-Bebés no llevan pañal, la higiene es escasa.
-Comen con las manos.
-Le corta el pelo con una cuchilla.
-BALBUCEA Y HABLA antes que ningún otro bebe de otro país.
-Empieza a explorar su cuerpo.
- En cambio, andar es el último en hacerlo, debido al tipo de suelo de África ya que es más complicado.
-Ponijao, es el bebé más independiente.
Conclusión:
·         Ponijao es un bebé que nace en África, un país con una gran pobreza, no hay recursos tecnológicos, ni juguetes, ni ningún tipo de comodidades como en Japón o San Francisco. En cuanto a la higiene es escasa, no llevan pañales. No hay cuidados médicos y el bebé está en constante contacto con la naturaleza y los animales.
·         Aun así es el primer niño en balbucear y es el más independiente.

MONGOLIA.*Bayarjardal*
-Al hacer más frio, están abrigos y vestidos.
-Mujer embarazada asiste a clases de preparto.
-Parto en una clínica.
-Transportación pobre y peligrosa para el bebé.
-Atan a la cama al bebé, casi siempre esta solito.
-Chupete artesano con un palillo y pan.
-Le bañan en barreños.
-Contacto con la naturaleza, animales , campo …
-Envueltos en mantas.
-Son nómadas.
-A medida que va creciendo le dejan mas independencia.
Conclusión:
·        Bayarjardal, es un bebé que nace en Mongolia un país donde hace mucho frío por eso les taparan con mantas. Es lo más parecido a África, debido a la pobreza ya que viven sin recursos modernos, higiene en barreños, contacto constante con la naturaleza…
·        Uno de los primeros junto con Ponijao en balbucear.






JAPÓN. *Mari*
-Parto controlado por médicos en un hospital.
-Les pintan los pies al nacer.
-Duermen en camas cómodas.
-Tienen muchos juguetes.
-Menos independencia.
Conclusión:
·        Mari es un bebé nacido en Japón, la cual goza de las nuevas tecnologías y hay una gran comparación con los bebés de África ( Ponijao) y Mongolia (Bayardardal).
·        Higiene completa, juguetes en condiciones, descanso completo, camas comodas, ropa limpia …
·        Es lo más parecido a San Francisco.


SAN FRANCISCO.*Hattie*
- Parto controlado por médicos en un hospital.
-Duermen en camas cómodas.
-Tienen muchos juguetes y los papás la leen cuentos.
-Higiene completa.
- Bebe controlado por pediatras.
-Gimnasia para bebés.
-Menos independencia.

Conclusión: Hattie es un bebé nacido en San Francisco, al igual que Mari ( Japón) va a gozar de grandes privilegios como las tecnologías de este país.
Higiene completa, juguetes, camas cómodas, ropa en definitiva todas sus necesidades completas.
Hattie no es la bebé primera en hablar pero si en andar, ya que tiene mas recursos para poder hacerlo e ir desarrollándose.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Programación del fonema A

ROGRAMACIÓN DEL FONEMA /A/.

  • DESCRIPCIÓN DEL FONEMA.


Vocal abierta, central.
  • ARTICULACIÓN.

Labios.- Separados, siguen el movimiento pasivo de los maxilares.
Dientes.- Separados.
Lengua.- Extendida en el piso de la boca. Su punta colocada detrás de los incisivos inferiores, está algo más baja que el borde de éstos. Los bordes de la lengua tocan los molares inferiores, el dorso está algo más elevado en la parte media de la boca. El punto de articulación está en la parte media.
Velo del Paladar.- Levantado, no deja pasar el aire a las fosas nasales. Glotis sonora. Resonancia en la caja torácica.
  • PROGRAMA.
  • OBJETIVOS.

- Vivenciar la articulación del fonema /a/.
- Discriminar auditivamente dicho fonema.
- Articular correctamente el fonema /a/.
- Automatización del fonema /a/.
- Integración y generalización del fonema /a/ al lenguaje espontáneo.
  • CONTENIDOS.

- Relajación.
- Respiración/soplo.
- Praxias.
- Discriminación auditiva.
- Articulación.
  • RELAJACIÓN.

- Conseguir relajar los órganos bucofonatorios activos a través de ejercicios de contraste: contraer/distender, apretar/aflojar labios, lengua, mandíbula…
  • RESPIRACIÓN/SOPLO.


- Inspiración del aire por la nariz, retención del aire, espiración bucal. (Tres veces).
- Inspiración nasal, retención del aire, espiración bucal con soplo fuerte.
- Vamos a respirar profundamente, inspirando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca mientras articulamos: /aaaaaaaaaaaaaa/ hasta que se termine el aire. (Tres veces).
- Repetimos la actividad anterior, pero expulsando el aire de forma entrecortada: /aaaa/, /aaaa/, /aaaa/, /aaaa/.
- Emitimos la cadena /aaaaaa…/ con entonación descendente. (Tres veces).
- Emitimos la cadena /aaaaaa…/ con entonación ascendente. (Tres veces).
  • PRAXIAS.

- Abrir y cerrar la boca. (Tres veces).
- Abrir la boca y mascar como si tuviésemos chicle. (Tres veces).
- Abrir una boca grande y cerrarla; abrir una boca pequeña y cerrarla. (Tres veces).
  • DISCRIMINACIÓN AUDITIVA.

- Onomatopeyas con sonido dominante /a/.
- Jugamos al “veo-veo” ¿Qué ves? Una cosa que tiene /a/. Posición inicial, media y final.
- Discriminación auditiva del fonema /a/.
- Decimos nombres de niños, cosas, animales, países… que lleven el fonema /a/.
- Establecer si el niño discrimina correctamente el fonema /a/, al presentárselo en pares de palabras con otros fonemas próximos. Se le pide al niño que diga si los pares de palabras son iguales o diferentes.
o
(Ver fichas de pares de palabras).
  • ARTICULACIÓN.

Rasgos perceptivos.
Táctiles: Notar las vibraciones en la caja torácica aplicando la mano en el pecho.

-
Sentir la vibración de las cuerdas vocales (sonoridad) colocando la mano en la garganta.
-
Notar la salida templada del aire colocando la mano delante de la boca.
Auditivos.-
-
Discriminar entre los sonidos /a/-/e/
Visuales.-
-
Comprobar frente al espejo que la boca está abierta y que no se ven los dientes.
Propioceptivos.-
-
Sentir que la lengua reposa en el hueco de la mandíbula inferior
-
Sentir que los labios están relajados, sin tensión muscular
-
Notar que el aire fonado sale libremente por la cavidad bucal
Ejecución del fonema
- Nos miramos en el espejo, mientras pronunciamos el fonema /a/. ¿Qué cara ponemos?, ¿Cómo se ve nuestra boca?
- Articular palabras cuya única diferencia está en la presencia o ausencia del fonema /a/.
- Repetir sílabas y logotomas que contengan el fonema /a/.
- Buscar palabras, imágenes, dibujos o grabados que conlleven el fonema trabajado.
- Confeccionar un vocabulario mural colectivo con palabras que incluyan dicho fonema.
- Construir frases con el fonema /a/.

Tambíén puedes veer la programacion del fonema A pulsando aQuí